Arte digital Sí, Inteligencia Artificial No
01-02-2024
A veces quienes contemplan las obras de nuestra galería nos preguntan: ¿Están hechas con IA?, la respuesta es No, no están hechas hechas con IA, pero sí mediante recursos digitales, con herramientas gráficas y programas creados por el artista k-ant.
El hecho de que una obra esté realizada digitalmente no implica que se haya utilizado la IA, conocer si esto es así no es fácil, por esta razón consideramos muy importante que se conozca al artista, sus referentes conceptuales (si los tiene, como en el caso de k-ant) para entender de el origen de estas imágenes, la historia que esconden y su humanidad.
Para nosotros las herramientas gráficas para crear imágenes digitales son una técnica más, como puede ser la serigrafía, la estampación, etc.., en cambio la IA aporta algo más a las imágenes que crea, pues la IA genera sus propios contenidos.
Esto, que aparentemente es un pequeño matiz que la diferencia de cualquier otra técnica gráfica es, desde nuestro punto de vista, la razón por la que se invalida la IA como técnica artística, pues si consideramos el Arte como una forma de comunicación humana éste deja de tener sentido cuando interviene la IA, ya que entonces se pierde la intencionalidad humana que confiere autenticidad humana a la obra artística.
¿Por qué considero que la IA no es un medio válido para crear Arte?
Básicamente porque al crear por sí misma los contenidos está suplantando la intencionalidad del artista sobre lo que tiene que decir, está reemplazando el contenido conceptual que debe añadir el propio artista a su obra por un recurso generado artificialmente por la IA, en definitiva pone en su boca las palabras que tiene que decir.
Esto es muy grave, no sólo para el Arte sino también para la comunicación humana en general.
Cuando realicé el primer libro de la serie del NOARTE en los que nos preguntábamos ¿qué es el Arte actual? y ¿qué cabe por hacer ahora en el Arte? se recopilaron las opiniones de varios artistas que respondieron de diferente manera a la pregunta ¿qué es el Arte?, definiciones recogidas en el libro "¿Ha muerto el Arte?", pero todos coincidimos en que el Arte es un medio de comunicación y como tal, si se sustituye artificialmente al generador del mensaje, y el propio mensaje, el concepto original de la comunicación (lo que quiere comunicar el artista, el objeto que existe en su mente) carece de sentido y la intencionalidad humana desaparece.
Por otro lado entiendo que la comunicación dejó de ser una prioridad para los medios, hace bastante tiempo se sustituyó el interés ideológico de los contenidos por una estadística basada en los éxitos de moda.
Es decir, los medios de masa actuales no buscan ideas nuevas, lo que buscan son réplicas de lo que estadísticamente tiene más ventas. Con este panorama sólo hay que decirle a la IA que nos cree una imagen de éxito o que nos escriba una novela superventas, lo hará porque tiene todos los parámetros estadísticos para escoger el tema y utilizará los recursos más populares para hacerlo, tiene los datos, los medios y ha sido instruída para hacerlo.
Si dejamos que la comunicación humana se convierta en un ejercicio estadístico la comunicación como medio de transmitir ideas subjetivas y originales habrá muerto porque será imposible de materializar una idea humana.
Ese es el panorama que nos ofrece la IA, pero no es algo de lo que podamos culpar a la IA, sino que la propia IA ha sido la respuesta lógica de los mercados en los que se comercia con la información (los medios de comunicación de masas) y que ha tenido como consecuencia que la comunicación de proximidad, la que realizamos en nuestra vida diaria, se haya visto también afectada, sobretodo para aquellas personas que creamos nuestros propios contenidos y e intentamos que éstos sean recibidos y comprendidos por cierta parte del público, una minoría que todavía entiende lo que estamos haciendo.